Ir al contenido principal

Entradas

Suena barro

--Ensamble de instrumentos de cerámica--  Sábado 21 de octubre, 20 h-- Formato trío:  Hernán Vargas, Rodrigo Scola, Natalia Scromov. Suena Barro es cambio, mutación, es transformación constante. Desde la bolita de barro húmedo, moldeada al instrumento que se cocina al fuego dando paso a la pieza cerámica que suena y es grabada en un loop, creando capas y paisajes sonoros que interactúan entre sí y se entrelazan para formar melodías inquietas, que juegan a narrarnos historias de muchas partes. Este proyecto nos ofrece un viaje musical por muchas partes .. desde sonidos que nos pueden trasladar al continente Sudamericano, con ritmos sincopados y métricas impares; a pasear por melodías irregulares Indo-Africanas y traernos de vuelta a la modernidad de los samplers, loops, moduladores y sonidos eléctricos.   Un video con Hernán Vargas>>   ------------------------- Entradas:  En preventa €10,- (enlace aquí pronto) En taquilla €12,- --------------------------    

TALLER de Sumi-e · Nivel Básico

--Pintura japonesa con tinta-- Sábado 7 de octubre 2023 10:30-12:30 h.-- ¡Comenzamos en octubre un nuevo ciclo de clases mensuales de Sumi-e! Sumi-e es un arte de pintura tradicional de Ásia. Se realiza con tinta negra, agua, papel y pinceles especiales. Permite expresar diferentes niveles de luz, oscuridad, volumen y perspectiva. Es un arte delicado que nos invita a desarrollar la sensibilidad artística, mientras disfrutamos de la pintura. No es necesario un conocimiento previo. ¡Os esperamos!   Información del taller Precio: 37 € (materiales incluidos) · Plazas limitadas Impartido por: Kaoru Hirose · Profesora certificada del Sumi-e www.kaoruhirose-sumie.com/ IG: @kaoru_hirose_sumie   Inscripción: info@kaoruhirose-sumie.com / o  Whatsapp: 627 659 670

Guerrero - Capitano: Tango de dos siglos

-Tango, folclore, composiciones propias-- Jueves 5 de octubre, 20.30 h-- Leonel Capitano: voz y bandoneón - Agustín Guerrero: piano.   Cómo cierre de una extensa gira por Europa que incluyó más de 30 conciertos en 9 países, estos referentes del tango del siglo XXI llegan a Barcelona con una propuesta de música argentina que incluye tangos y obras folklóricas de todas las épocas y nuevas composiciones de Guerrero y Capitano.    Sobre el dúo y la gira 2023>> Un video>>   Web de Guerrero>>  Sobre Capitano>>    Entrada: €10,- (Solo en taquilla) Reservas: espaiku@gmail.com

Anahi Mariluan- Cantora Mapuche

-- Cantos y relatos-- Jueves 21 de septiembre, 20.30 h-- En espai ku le damos una calurosa bienvenida a Anahi Mariluan, de paso por tierras catalanas, un privilegio acoger esta emisaria de la riqueza cultural del pueblo Mapuche en nuestro espacio. La cantora proporcionará un espacio de cantos en la lengua de su pueblo junto a relatos en medio de instrumentos tradicionales, oportunidad única de contacto con el universo sonoro de este pueblo originario de lo que hoy es Patagonia. En sus palabras: Si existen las formas de presentarse, uno se diría cantora o traductora de los sonidos que nos rodean, porque para mi pueblo las definiciones no son estáticas. Para uno presentarse, debiera describir su tuwun (orígen) y entonces uno hablaría de sus ancestros y las tierras que habitaban. Ahí empieza el núcleo de quien es uno: es un nosotros, un largo pasado y más largo futuro¨.    La polifacética artista tiene una nutrida trayectoria, con cuatro álbumes: ¨Kisulelaiñ - No estamos solas¨ (20

Tercer Festival de Poesía Animal Sospechoso: Pasos que van, pasos que regresan

 --Barcelona 14 - 17 de septiembre 2023-- Sábado, 16 de septiembre-- Acompañamos a Animal Sospechoso Editorial en esta edición de su festival. En espai ku se presenta el siguiente programa: 13.00 h. Mesa 5. Recital. Presenta Joanra Lladós Alberto Pellegatta (Italia) Antoni Robert (España) Giota Partheniou (Grecia) Teresa Irastortza Garmendia (España)   18.00 h. Mesa 6. Recital. Presenta Misael Ruiz    Colm Kiernan (Irlanda) Josep Maria Ripoll (España) Magnus Grehn (Suecia) Jonas Ellerström (Suecia)     alberto pellegatta (milán, italia, 1978). Es crítico, traductor y editor. Hizo estudios de Letras y Filosofía en las universidades de Milán y Barcelona. Ha publicado los poemarios Matinata larga (Lietocolle, 2001), L’ombra della salu- te (Mondadori, 2011) e Ipotesi di felicità (Mondadori 2017, recien traducido para la editorial RIL). Ha obtenido los premios Bienal Cetona, Nacional de Meda y Amigos de Milán.

Artivismo y justicia global con mirada feminista

 --Pase de video, charla ¡y más!--- Viernes 8 de septiembre, 20.30 h-- Con Emilia Reyes, activista feminista y por la justicia global, quien desde México nos visita en Barcelona próximamente. En espai ku podremos ver juntos un episodio de The rise up series (10-13 min.). A continuación Emilia estará a disposición para conversar sobre los complejos problemas globales de desigualdad, colonialidad, e injusticia climática, con énfasis en la problemática enfrentada por mujeres en el Sur Global. Una oportunidad única de acercarnos a complejos temas de nuestro presente de la mano de una persona con una trayectoria importante de activismo en organizaciones internacionales y con ganas de compartir su saber. Gráfico de The Rise Up Series Emilia Reyes es Directora de Programa en Equidad de Género : Ciudadanía , Trabajo y Familia, una ONG feminista de México. Entre otras cosas ha trabajado como copresidente del UN High Level Political Forum Major Groups and other Stakeholders Coordination Mech

Alquilamos espacio de trabajo

¡Ojo artistas plásticos! Hay un espacio de trabajo a disposición para alquilar. Por cortas o largas temporadas, con posibilidad de exponer en el espacio o no...   ¡Contáctanos para más información! Explícanos que haces y cuales son tus necesidades de espacio.  €250,- mensuales/ También otras modalidades posibles (horarios/ días concretos). Escribir a: espaiku@gmail.com  

Terricidio, una sola alma somos. Performance de Chechu García en Vallvidrera.

--Creando junt@s un acto/ritual-- Sábado julio 22/ 20 h-- Esta performance es un acto de encuentro que emerge del espíritu y se hace cuerpo en l@s que se presentan. Es una conversación, una invitación a despertar el habla de la tierra. En esta performance se expresarán las voces de l@s antigu@s mezcladas con nuestras voces.  Web de Chechu García/ Terricidio>>  ------------------- Este evento tendrá lugar en Vallvidrera  (Dirección exacta después de la inscripción). Inscripción:  terricidio@gmail.com Aforo limitado. Para reservas/colaboración con Bizum y más información: (+34) 680 384 433  Colaboración voluntaria sugerida: €15, -------------------

LATIR - La semana cultural Latinoamericana llega a espai ku.

 --Exposición, charla, música-- Miércoles 19 de Julio, 19-22 h.--     19 h: Vernissage de la exposición de Pedro Vidal. Pedro es un fotógrafo brasileño radicado en Barcelona, especializado en retratos y documentales. Su obra ha sido publicada en diferentes medios y ha creado una red que conecta Barcelona con Brasil a través de historias relacionadas con la pesca y el mar.   Ver Web >>   19.30 h."Gabriel García Márquez en el Vallenato". Antonio Arévalo   Arévalo (Cartagena de Indias, Colombia) es autor de la novela Como nube que se va (2020). Sus artículos, cuentos y poemas han aparecido en las revistas Puesto de combate, Cartel Urbano, 7: Colección de miradas, Cosecha: Breve antología de asombros.  Ha dictado talleres de escritura de viajes, de autobiografía y de fotoliteratura. Realizó la curaduría de la exposición Il Caos dentro (Italia), sobre la vida y obra de Frida Kahlo.  Actualmente desarrolla la escritura de un guion para una serie podcast sobre Gabriel Garcí

10 weeks international ceramic training: Exhibition of student's final project

--Vernissage: Chisato Kuroki's students-- Vernissage: Friday 14th july, 18.30 h-- Culmination of the 10 week intensive ceramic training in espai ku with Chisato Kuroki. The students will show their final work in espai ku. Info about the course>>    

Cuerdas desde el Sur

 --Música suramericana y composiciones propias--   Sábado 8 de julio, 20 h.-- El concierto “Cuerdas desde el sur” se constituye como un encuentro en torno a los sonidos acústicos desde las manos de músicos sudamericanos que habitan y se encuentran de paso por la ciudad de Barcelona. En esta ocasión el guitarrista Pedro Martínez (Paraguay), el contrabajista Juan Pablo Egúsquiza (Perú), el charanguista Fabian Durán (Chile) y el percusionista Sebastián Ramírez (Paraguay), reúnen sus trayectorias artísticas, trayendo un repertorio de músicas sudamericanas y creaciones originales. Estas son abordadas, desde los ritmos propios de Sudamérica, junto con espacios para la improvisación y las posibilidades que ofrece el sonido acústico de los instrumentos que entran en escena. Escuchar a los músicos: Guitarra- Pedro Martínez>> Charango- Fabian Durán>> Contrabajo- Juan Pablo Eguzquiza>> Percusión- Sebastián Ramírez>> Entrada: €7,-

Verónica Muñoz: "Con mi guitarra en viaje"

--Milongas, tango y canciones propias-- Jueves 22 de junio, 20 h-- Verónica nos presenta su colección de canciones en su íntimo modo: la voz, la mujer y la guitarra. Con su proyecto viajero ha recorrido caminos de la Argentina y diferentes lugares del mundo llevando un repertorio de corte rioplatense donde conviven los grandes referentes de la música argentina junto a las canciones de su autoría.  Verónica Muñoz es cantante, guitarrista, autora, compositora, productora y docente argentina y se encuentra en su 4° Gira Europea. Su proyecto solista “Con mi guitarra en viaje” fue premiado por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe (2016) y ha recorrido los escenarios de Argentina, Brasil, Uruguay, en una primera etapa y, más tarde, en tres giras europeas. Como solista, y con la participación de músicos invitados, produjo “Milonguita, flor del alba” (2015) y “Silencio y Remolino” (2019). Su último álbum "Urbanidad" es del presente año. Artista invitada: Carolina Pere

Concierto Tànit Navarro y Marcelo Schnock

--piano y voz-- Viernes 16 de junio, 20 h-- Tànit Navarro al canto desde Cataluña y Marcelo Schnock (Olec Mün) al piano, desde Argentina, realizan un recorrido por su historia personal y la de sus raíces incorporando su propia identidad y esencia. Ambos artistas se encuentran en el escenario compartiendo con el público una historia que los une desde la música y la tradición. A través de composiciones propias con aires de Latinoamérica y del Mediterráneo, ambos artistas conforman un maridaje exquisito entre música y palabra. Los conciertos abren camino a paisajes que el dúo pinta entre melodías y arreglos repletos de emoción e intimidad. Un video>> Web de Tànit>>  Web de Marcelo (Olec)>>   Entrada: €12,- / En preventa 10,-: Comprar>> -------------------

Taller: Música Dhrupad con el jóven Maestro Dr. Sumeet Anand Pandey

 -Ritmo, voz, música (inglés)--     Miércoles 14 de junio, 19-21.30 h Dhrupad, a centuries-old style of classical music in North India, draws from ancient Vedic and yogic traditions. The practice is based on  Naad  or musical sound production using vowels derived from Sanskrit shloka. Guided regular practice of  Alankar  ( note patterns in scale )  using various vowels   helps develop  mind-body synchronization.  Breathing and body techniques can be helpful in unlocking, aligning, and harnessing the energy of the chakras.  The workshop includes breathing exercises for control, depth, and expanse for singing  Alaap  (abstract melodic development governed by a framework) in time-appropriate  Raag  (melodic scale) over the drone of  Tanpura,  an ancient instrument with only 4 strings. It also involves rhythm and polyrhythm practice of clap-counting  Taal ( time interval) with accents in a cyclical manner to build muscle memory. Eventually, composition (traditional text in Sanskrit,

Dhrupad: Música clásica del norte de la India. Dr. Sumeet Anand Pandey

--Voz, Tanpura and Pakhawaj--  Martes 13 de junio, 20 h.-- (english below) Un típico recital comienza con un lento desenvolver de una raga (un marco melódico), con partes no - pulsantes (anibaddha) y pulsantes (nibaddha) con canto sobre el sonido del Tanpura. Las notas se pronuncian a través de vocales derivadas del cántico sánscrito ‘Hari Om Anant Narayan’. Más adelante en el concierto se pasa a composiciones, principalmente en Sanscrito y Braj bhasha. Predominantemente de naturaleza espiritual y religiosa, muchas tratan de valores humanos, filosofía de la vida y yoga.  El recital culmina con improvisaciones, rítmica y emocionalmente adentro de los límites del Raga y el Taal (ritmo). El concierto llega a su final con una especialidad de la música clásica india, repeticiones de una frase en crescendo o Tihaais. Dr. Sumeet Anand es la décima generación de vocalistas de Dhrupad de la tradición Darbhanga (350+ años de una familia musical) con 25 años de entrenamiento y 15 de experienci

Alfaraggi grupo: Flamenco Fusión

¡¡¡¡CANCELADO!!!!  --Guitarra, voz, bajo, percusión--   Viernes 9 de junio, 20 h--   Alfaraggi grupo presenta su Flamenco Fusión en un concierto dividido en dos partes. Una primera parte instrumental donde propone que la imaginación de los oyentes vuele. Y una segunda parte de una selección de canciones de sus dos álbumes que van desde la rumba, la bulería y el funk, pasando por ritmos balcánicos y el jazz.  Acaba de liberar su segundo álbum, así que el grupo está lleno música fresca y muchas ganas de darle vida.  En esta ocasión se presentan Bruno Marchi en el bajo eléctrico, Toto Parraguez en percusión y Alberto Faraggi en Guitarra Flamenca y Voz.  Vídeo: Guitarra Rota >>   Spotify>>    ------------------------------------------------------------   Entradas: €10,- Preventa: €8,-    

Ladrones de Tiempo- Documental y charla con la directora

 --Time Thieves-- --Domingo, 4 de junio, 19 h.-- De Cosima Dannoritzer. Hay un nuevo recurso que todos quieren… Olvídate del agua, el petróleo y los minerales raros: es nuestro tiempo. Una investigación que nos demuestra cómo el tiempo se ha convertido en moneda de cambio y cómo podemos reclamar el control de este recurso, precioso pero finito.  Quién no se ha encontrado en la situación de tener que imprimir nuestras propias tarjetas de embarque, hacer el check-in de nuestro propio equipaje o se ha pasado horas montando un mueble, ahorrando a las empresas una fortuna en gastos laborales? ¿Se ha preguntado alguna vez quién debería pagar por todo lo que hacemos de manera gratuita con nuestro tiempo? Viajamos por el mundo para descubrir cómo nuestro tiempo que es un mercancía lucrativa y como éste consume nuestra vida laboral y personal. Ver Trailer >> Después del pase tendremos la oportunidad de charlar con la directora.  C osima Dannoritzer es una realizadora y guioni

Con Nombre de Flor - Documental y charla con la directora

--Historia de una militante trans-- Sábado 3 de junio, 20 h.-- ¿Quién, quien es esa abuelita? Cocinera, escritora, vestuarista... Malva tiene 95 años, y es una travesti que supera en tres veces la vida promedio trans. Quizás un minotauro dentro de la caja de Pandora. Durante un año y medio nos cuenta su vida en cámara. Junto con la referente trans Marlene Wayar, tratamos de develar el misterio, analizando su actividad militante de vanguardia y la conmoción que causó en nuestras vidas. Directora y productora: CARINA SAMA.   Realizadora y Magister en Periodismo Documental. Forma parte del grupo de Artes Visuales de Mendoza (Argentina) “Minas de Arte”. Su primer documental “Madam Baterflai” (2013) y “Con nombre de flor”(2020) han ganado numerosos premios y menciones especiales. Junto con ¨La Jaula¨ (en desarrollo), conforman una trilogía documental de temática Trans. Documental declarado de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de Mendoza 2021. Duración: 1 hora, con

Libros y autores en el espai ku

-- Presentación de dos libros--   Sábado 3 de junio, 18.30  y 19.15 h --   18.30 h: Valentina Bari y Pheonía Veloz: Descubrir el Vestuario   Diseñar vestuario es, posiblemente, una de las tareas más creativas y sugestivas que existen. Este libro descubre y relata esta profesión con una mirada inteligente y sensible. Es una investigación rigurosa sobre el diseño del vestuario en las artes espectaculares, sus saberes y conceptos. El diálogo exhaustivo que se produce entre las disciplinas por medio de las entrevistas realizadas a figuras relevantes del ámbito, con sus diferentes experiencias y puntos de vista, conforman el núcleo teórico del libro.  Esta obra es una de las pocas que existen sobre el vestuario, es un campo de investigación que aún no ha sido explotado en demasía.  Más información y detalles sobre las autoras>>  -------------------------- 19.15 h: Gustavo Villalobos: Reencuentro (2021) Un relato sobre cómo la intolerancia puede afectar al futuro de nuestras r

Pinceladas Argentinas

 --piano y voces-- Miércoles 24 de mayo, 20 h.-- Karina Suárez (soprano), Diego Miguel (tenor) y Diego Perez (pianista y dirección musical) Este concierto propone un acercamiento a la cultura argentina a través de la música. Canto y piano se conjugan para ofrecer recortes de diversas obras, también populares, de estilos que difieren, pero que se encuentran y se nutren vinculándose estéticamente. Los integrantes, músicos con bases académicas y recorridos variados, no dudan en poner en el lienzo sus saberes y mezclar los distintos colores de una argentina norteña, con sus tintes de carnavalitos y huainos, las canciones sureñas, junto a tangos y milongas de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros, compuestas por Carlos Guastavino, Gilardo Gilardi, Alberto Ginastera, como también por el Cuchi Leguizamón, Carlos Gardel y Atahualpa Yupanqui. La diversidad en la selección del repertorio, siendo éste de carácter popular y académico, intenta mostrar las principales realidades musicales de un paí