Ir al contenido principal

Entradas

Moviment Estàtic: Carles Font Turon i LA COMPANYIA MINIMíssimA

--piano i poesia-- Divendres 31.1., 20.30 h.-- Moviment Estàtic és un àlbum personal creat pel compositor Carles Font Turon, que inclou una col·lecció de 10 temes originals dissenyats per explorar nous espais sonors, oferint una experiència auditiva única. Gerard Díaz (LA COMPANYIA MINIMíssimA) ha creat un text per a cadascuna d'aquestes peces, i les recita en directe submergint-se en la profunditat emocional del piano de Font i acompanyant-lo en la seva recerca de la bellesa i la simplicitat. Web de Carles: https://www.carlesfont.com/ Web de Companyia Minimissima: www.minimissima.com Un  video>> _______________________________________________ Entrada €10,  anticipada €8 (hasta 24 h. antes) . Venta entradas>> _____________________________________________

KaKíBa Trío - Músicas del Mediterráneo oriental

Petit fest Med -Voz, lyra. ney, lavta-- Domingo 26, 19 h.-- Asimina Karamperopoulou (voz), Jakoba Kint (lyra) y Christos Barbas (ney & lavta), en un concierto único de música tradicional griega, canciones tradicionales de Turquía y composiciones contemporáneas. Web de Christos: https://christosbarbas.com/ Video con Jakoba>> Video con Asmina>> Este concierto forma parte del "Petit Fest Med”: sábado 25 y domingo 26.  El sábado 25 podremos disfrutar de  Diyar Diyar: Músicas de las tradiciones greco-turcas. .  ¡Precio especial para ambos conciertos! Precio: 12€ en puerta/ 10€ anticipada Precio especial para el Petit Fest Med en preventa: 18€ :  Entradas en   Entradium>>

Diyar Diyar: Músicas de las tradiciones greco-turcas

Petit fest Med --voz, violín, percusión, kanun, clarinete, ney-- Sábado 25 de enero, 20 h-- Diyar Diyar, “de una tierra a la otra”, ofrece un repertorio musical basado en las músicas tradicionales y populares de Grecia, Turquía y sus territorios circundantes, en un viaje por los caminos trenzados desde las canciones populares de Esmirna, hasta las piezas clásicas de la tradición otomana, pasando por las danzas de las islas griegas, las canciones de los cafés Amán o la herencia sefardí. Tras varios encuentros en festivales y cursos en torno a estas músicas, Héléna, Georgi y Nabil se reúnen para compartir su pasión por ellas. Héléna Morag - violín, voz, percusión Música apasionada y con alma de viajera, Héléna estudió primero violín clásico y etnomusicología, y después se formó en el Departamento de Música Oriental de Gennevilliers en violín, canto y percusión. Al mismo tiempo, profundiza sus estudios en los repertorios de música urbana griega, turca/otomana y levantina. Toca en diversos...

Jam Musical - Celebración del Solsticio de invierno

-- improvisación, voz, percusión en grupo--   Sábado 21 de diciembre, 20 h-- Un encuentro de creación musical a través de un flow de improvisación vocal, percusión corporal, circlesong y una jam instrumental para celebrar la noche más larga del año entre rituales de invierno y musicalidad. No se necesita experiencia previa y puedes venir con tu instrumento para la jam o improvisar con música corporal. Facilita: Laura Sánchez Mujer argentina, fotógrafa, documentalista, bailarina, iluminadora, performer y productora. Estudió música, danza y artes escénicas en Argentina (Uncuyo - UNA) y Música do Círculo Leading Training (2022). Actuó en el Ensemble Vocal Feminino Luna Monti (Argentina 2015/2020) y creó performances, exposiciones, workshops e instalaciones de su autoría en Argentina, Brasil y Suiza.  Es fundadora del proyecto Circle Music Basel (un espacio para la improvisación y el estudio de la música corporal en Basel desde 2021), presidenta de ULA Productions Verein (asociaci...

Fernando Barrientos

 --Cantautor- rock, folk-- Viernes 20 de diciembre, 20.30 h.-- El cantautor argentino se vuelve a encontrar con el público a través de su cancionero, mostrando un mapa muy variado de la canción de raíz folclórica. Un video>> Entrevista en Página 12>> Redes: IG>> __________________________ Apertura de puertas: 20.15h. Puertas cierran para comenzar el concierto (20.30 h.), rogamos puntualidad. Entrada en taquilla: €15,- Preventa (hasta 2 horas antes del concierto): €12,->> Entradas __________________________

Tànit Navarro y Diego Balan

 --Guitarra y voz-- Viernes 6 de diciembre, 20 h.-- La cantante catalana Tànit Navarro y el guitarrista argentino Diego Balan nos invitan a un viaje poético musical lleno de sensibilidad y emoción, a través de canciones de composición propia e improvisaciones sentidas, que se crean en ese instante con la huella del momento. En su música respiran melodías mediterráneas, cantos de raíz y ritmos del folklore latinoamericano, creando un lazo evocador, que entreteje diferentes territorios, épocas y sonoridades, para generar así su propia sensibilidad y voz. Ver un video>> IG Diego: @diegobalan Linktree Tanit>> ________________________________ Entrada 10€ en taquilla Reservas: espaiku@gmail.com (posibilidad de pagar con bizum) ________________________________

Comunicación Noviolenta para la liberación. Un enfoque sistémico.

 --Taller con Isabel Ortega Caro--  --Sábado 7.12. y Domingo 8.12.-- La Comunicación NoViolenta (CNV) es más conocida como herramienta para tratar conflictos y mejorar las relaciones interpersonales. No suele enseñarse como práctica para la liberación del legado del patriarcado, la guerra, el capitalismo, el racismo, etc.  Este taller de dos días será una introducción a la CNV anclada en un marco sistémico. Nos dará herramientas prácticas para transformar la forma en que nos relacionamos con nosotros/as mismos/as y con otras personas para acercarnos a nuestros valores. Será un camino práctico para desmantelar las estructuras internas que condicionan las respuestas de mando y control que rigen nuestro mundo actual. Puede ser de interés para los activistas que buscan formas de contribuir a un mundo que funcione para todos de una forma aún más eficiente y congruente. Puede ser una oportunidad para que los practicantes de la CNV profundicen en su comprensión de las implicacio...

Conversatorio: El Decrecimiento y Los Cuidados

 -Charlas y talleres para re-pensarnos--  Martes 3.12., 19- 20.30 h-- El Decrecimiento: expresión que circula cada vez con más fuerza como propuesta para enfrentar las graves crisis medioambientales y sociales de nuestro días. Adentro de este movimiento, se puede considerar como fundament ales las investigaciones y reflexiones alrededor de los Cuidados que se dan desde el feminismo .   Hoy se habla de una crisis de cuidados. Están los cuidados mal pagados, o los no pagados e invisibilizados históricamente, y adjudicados al género femenino. En nuestras sociedades tardo-modernas tenemos además a la colonialidad insertada en el modo de suplir las necesidades de reproducción y mantenimiento de la vida humana (y no humana).   En esta sesión se hará una introducción básica a la importancia de tener en cuenta los Cuidados, o el trabajo reproductivo, para forjar formas de vivir en sociedad que nos lleven a un mayor bienestar y justicia social. Entraremos en diversos aná...

Damián Verdún: charango y ronroco

 --Música argentina--   Martes 26 de noviembre, 20 h-- Charangos, walaychos, maulinchos y ronrocos recorren el repertorio tradicional y nuevas composiciones. Verdún se desempeña con versatilidad en la performance acústica de concertista, o en el formato electroacústico  utilizando loops y otras tecnologías. Charanguista, compositor y docente, nacido en Rosario, Argentina. Lleva publicados varios discos con su proyecto solista, y un disco con el dúo Verdún Ciavattini. Cuenta con participaciones en más de 100 tracks de producciones de artistas nacionales e internacionales de folklore, tango, rock y pop. Editó el libro 'Charango: Nuevos Arreglos', que incluye partituras para charanguistas y agrupaciones de cordófonos andinos.  Compartió conciertos y grabaciones con artistas referentes de la música popular, y recorrió numerosos escenarios de Argentina, Sudamérica y Europa. Se desempeña como profesor de Charango en el ciclo superior de la prestigiosa Escuela de Música Pop...

Raquel Cruces: Taller de canto y percusión ibérica

--Encuentros mensuales-- Taller: 11-14 y 16-19h- (Varias Fechas) Taller Cantares de uso como nanas, cantos de trabajo, marzas o cantes a difuntos; pregones, romances, procesiones, palos de baile y otros fandangos de todo el territorio ibérico acompañados de nuestras percusiones para festejar la vida.  Las siguientes sesión es: diciembre 21.    Son cuatro los grupos estables de clases que Raquel da en la península: Las Galanas, en Valladolid, Les Revetlleres, en Barcelona, Las Campaneras, en Valencia, Y un grupo de alumnos de su escuela de percusión TaQuirikita en Alcoi, Alicante. Este extenso grupo de alumnas interprovincial está formado por una casi una cincuentena de almas curiosas y de alta musicalidad, se encuentran, cada grupo en su fecha del calendario, seis horas al mes para aprender antiguas tonadas, toques de panderos y otros utensilios de cocina que nuestras abuelas nos han enseñado a tocar para hacer que todo el mundo baile.    Un video>> IG Raq...

Ana Gomila Domenech: Türkü me tienes

 -- Canto y percusión-- Sábado 16 de noviembre, 20 h-- "TÜRKÜ ME TIENES es música, es amor, es aprendizaje de la mano de la cantante (y escritora) Ana Gomila Domenech. Acompáñanos en un recorrido por la música turca tradicional (llamada türkü o halk müziği) con anécdotas intercaladas; una especie de "improshow" didáctico sobre Turquía, lo turco y los turcos con canciones -¡MUCHÍSİMAS canciones!- intercaladas, y tan participativo como el público "se deje". "Parece una propuesta absurda e incluso arriesgada, pero suele funcionar genial y el público se marcha enCANTADO... Con ojos soñadores y habiendo aprendido algo a través de la música, que es mi objetivo real. İyi yolculuklar!" Ana G.D. Un video>> Instagram: @ana_gomila_domenech ___________________________ Entradas €10 en taquilla  €8 venta anticipada: Enlace>> ___________________________

Recital de guitarras: Osvaldo Burucuá & Pablo Martorelli

--Música latinoamerica--   Sábado 9 de noviembre, 20 h-- Dos guitarristas argentinos, interpretando música argentina  y latinoamericana,  folclore y tango, en exquisitas versiones, solistas y a dúo. Invitada: Alejandra Torres Rovira (canto) Web de Osvaldo>> Video de Osvaldo>> Video de Pablo>> _________________________ Precio: €10,- en taquilla. €8,- en preventa. Enlace>> _________________________

Fabian Duran – charango viajero

--Tradicional y de autor--   Viernes 8 de noviembre, 20.30 h-- El charanguista chileno Fabian Durán, con más de 23 años de trayectoria con el instrumento, trae un concierto centrado en las diversas facetas que ofrece este icónico instrumento andino. Músicas tradicionales, obras originales y canciones darán vida al repertorio que será compartido junto a los músicos chilenos Josermaría Moure e Ignacio Flores , quienes sumarán sus instrumentos y voces a esta presentación. Además será el último concierto de Fabian Durán, ya que se encuentra pronto a retornar a su natal Chile. ¡Es un honor para espai ku despedir a este artista que nos ha acompañado a través de los años!   Video de Moure & Duran en espai ku>> Redes: IG>>   _____________________ Entradas €10,- En preventa €8,-, Enlace>> _____________________  

Dúo Arias-Castro

 --Folclore noroeste argentino-- Domingo 3 de noviembre, 19 h.  De vuelta de su gira por Europa, el Dúo se despide del continente pasando por espai ku. ¡Una nueva oportunidad de verlos! El Dúo Arias Castro interpreta música folklórica del Noroeste Argentino en bandoneón y guitarra criolla. Con arreglos de temas tradicionales y composiciones propias, el Dúo Arias Castro propone un viaje  por las provincias del Noroeste; Jujuy, Salta, Tucumán y Santiago del Estero, con un repertorio de chacareras, zambas, gatos, bailecitos, huayños y otros ritmos. El jujeño Santiago Arias y el salteño Sebastián Castro se unen en esta música con la dinámica de sus cerros y valles, quebradas y punas; la de la tierra que los crió y les dio de mamar lo que hoy transmiten a través de sus instrumentos. De carácter bailable, como lo es esta música tradicional, este dúo invita por sobretodo a escuchar y disfrutar de las sutilezas que hay en los arreglos en aspecto camerístico, contrapuntístico y so...

Conversatorio: Decrecimiento y Decolonialidad

--Charlas y talleres para re-pensarnos-- Sesión introductoria: Martes 29.10, 19- 20.30 h-- El Decrecimiento: expresión que surge y circula cada vez con más fuerza como propuesta para enfrentar las graves crisis medioambientales y sociales de nuestro días. En esta sesión se hará una introducción básica a lo que se entiende por Decrecimiento como movimiento académico y social, entrando también en su aspecto decolonial como parte indivisible del movimiento. La sesión tendrá elementos interactivos, con ejercicios y discusiones en grupos. Proponemos esta primera sesión como comienzo de un ciclo de eventos mensuales. La idea es ir profundizando en las ideas que ofrece el Decrecimiento para construir una modo de vida y sociedades sostenibles. Se proporcionará literatura introductoria. Detalles a conversar con los asistentes e interesados. ¡Inscripción necesaria! A cargo de Gisela Ruiseco, psicóloga social, Master en Decrecimiento de la UAB. Blog>> Fuente: https://polyp.org.uk/ No se ne...

Taller: Deuda por el Clima

 --Charlas y talleres para repensarnos-- Sábado 26.10, 15-18 h-- Taller e introducción al movimiento global Un taller diseñado por Bascule Coop en colaboración con Deuda por el Clima (D4C) para conectar la relación que existe entre el cambio climático y la deuda soberana, destacando sus raíces coloniales. El taller tiene un formato de juego en el cual los participantes pueden explorar de manera vivencial cómo las relaciones económicas impuestas por la deuda soberana tienen un impacto en la crisis climática. Además, los participantes son introducidos al movimiento Deuda por Clima (D4C), sus orígenes y estrategias. Enlace: https://www.debtforclimate.org/es Entrada libre (Donación voluntaria)  

Dúos para Guitarra: Snajer y Arriazu

--Folk, jazz--   Viernes 25 de octubre, 20 h-- Ernesto Snajer y Matías Arriazu son dos destacados guitarristas conectados con la música argentina de raíz folclórica. Con dos formas muy distintas de tocar, se complementan: Arriazu a la guitarra de 8 cuerdas (de la cual es considerado en la actualidad un referente), con un color netamente argentino, y Snajer con un sonido más jazzero y ligado a la improvisación, aunque profundamente enraizado en el folclore tradicional. El encuentro incluirá, además del concierto, una charla de los músicos, que girará en torno a la manera de abordar música instrumental desde la guitarra. Ernesto Snajer es, además de guitarrista, compositor y productor musical. Integró los grupos Semblanza y Los Argentinos de Lito Vitale, grabó junto a la cantante Verónica Condomí y el percusionista Facundo Guevara y acompañó a Pedro Aznar, Lilián Saba y Leni Stern. Actualmente lidera su propio trío y forma parte del Zabeca Dúo junto a Mariano “Tiki” Cantero. Matías ...

El Camino a Sevilla

-- Obra compuesta por Moumen Aissa Abouyoussef-- Domingo 6 de octubre,  19 h.-- Un viaje íntimo de Casablanca a Sevilla El camino a Sevilla, la cuarta obra del compositor Moumen Aissa Abouyoussef, es una suerte de viaje musical en formato dúo que toma como punto de partida la memoria y los lazos familiares, y como objetivo final Sevilla y su acervo cultural. El único equipaje del artista será la sabiduría y la bella voz de su madre, un laúd y el recuerdo de las canciones de su infancia en Casablanca. Una maleta que se irá colmando de ritmos, vivencias y encuentros en este viaje íntimo lleno de esperanzas y temores hacia el descubrimiento de su propia voz y la irrupción del amor.   Moumen Aissa Abouyoussef: Laúd y voz     Nacido en Casablanca, Aissa es un destacado escritor, poeta, compositor, músico y docente. Es licenciado en laúd con el Premio de Honor por el Conservatorio Nacional de Rabat y desde 2004 enseña laúd y canto árabe en el Conservatorio de Taza (...

¡CANCELADO! Taller "Cantar Tango"- Microdicumental y charla - Concierto

 --Gisela Magri y Elbi Olalla--   Domingo 29 de Septiembre-- -17hs - Taller Cantar Tango : Introducción a la investigación, entrenamiento y producción de las vocalidades tangueras (grupal, con inscripción). Con Gisela Magri. -18hs Proyección del Microdocumental Gisela Magri DESPUÉS del GIRO (dirigido por Alejandro Diez, con Noelia Sinkunas) + breve conversación sobre Tango SXXI -19.00 h Concierto Gisela Magri acompañada por Elbi Olalla al piano. La platense Gisela Magri con más de 20 años de carrera musical, habita ese espacio desde su militancia transfeminista como hacedora integral: cantora, autora, gestora. Más sobre Gisela Magri>> / Un video>>   Elbi Olalla es pianista, compositora y arreglista, nacida y criada a Mendoza (Argentina) y reconocida como una de las figuras pioneras del llamado Tango Siglo XXI. Un video>> El Taller CANTAR TANGO se organiza en tres ejes de trabajo articulados: Investigación Mediante la escucha y estudio de diferentes ...

Taller: Plantar la Voz con Majo Vidal

--Ciclo: La voz que me habita-- Miércoles 25.9., 19-21 h. Nuevo taller dentro de un ciclo de talleres de autoconocimiento a través de la voz que busca enraizar nuestra voz, conocer todas las voces que nos habitan. Un viaje sonoro desde nuestro nacimiento hasta aquí. Este taller de dos horas es un encuentro para la liberación de la voz, la experimentación sonora y la exploración de nuestro registro y para eso voy a utilizar juegos sonoros. Está orientado a todos los que quieran explorar su identidad sonora desde un lugar libre, lúdico y sin prejuicios. Majo Vidal Cantante, pianista, docente. Egresada del Instituto de Música Contemporánea (ITMC) y del Conservatorio de Teatro de Avellaneda.Se formó en workshops con María Joao, Dena de Rose, etc. Se formó en canto libre terapéutico en la formación de La Voz Curandera. Trabaja desde hace 25 años acompañando procesos educativos y creativos con la voz y la música. Trabajó en institutos, colegios y de forma particular con todas las edades. Ed...