Ir al contenido principal

Entradas

Juan de Hierro: un cuento iniciático masculino

Sábado junio 25, 20.30 h. Narrado por voz y arpa ... Joan Manel Chouciño y Dinorah Arrillaga Este es un relato poético y mágico que, envuelto en la tradicional estructura de “cuento para niños”, guarda grandes enseñanzas. Como buen cuento antiguo, con su misterio de símbolos, imágenes y metáforas, nos lleva de vuelta a un lugar muy lejano que vive dentro de cada uno de nosotros. Nuestra sesión es una invitación para disfrutar de la palabra vieja, que se transmite de generación en generación, y de la belleza de la música del arpa. Foto de Sonja Stich La sesión, pensada para adultos, también está abiera para niños a partir de los ocho años de edad. Blog de Dinorah Arrillaga: http://atravesdelcuento.es/ Precio: Aportación voluntaria (taquilla inversa)

Horacio Avilano y amigos en concierto

Sábado 18 de Junio, 20.30 h. Horacio Avilano retorna a Barcelona y a espai ku! El conocido guitarrista argentino, junto a Mariano Olivera en guitarra y Marcelo D'uva en flauta travesera , prometen una velada de tango inolvidable. Un viaje a traves del tango desde Gardel hasta Piazzolla. Video (espaiku, 2013): https://www.youtube.com/ watch?v=V9FBzUC-aK4 Leer más sobre H. Avilano: http://www.todotango.com/ creadores/ficha/2950/ Horacio-Avilano Precio: 5 euros Reservas: espaiku@gmail.com

De amores extraños y pasiones clandestinas

Domingo, 5 de junio , 20 h.    Sesión de cuentos para adultos Narradora: Li Morenita ¿Hay reglas para el amor? ¿hay reglas para la pasión? Hay pasiones prohibidas, fugitivas, locas, obsesivas, románticas, alucinantes. Hay amores dulces, ácidos, amargos y multisensoriales. En esta sesión de cuentos para adultos la narradora colombiana Li Morenita hace una mezcla de monólogo desfachatado (al estilo stand up comedy) entrelazado con historias de amores peligrosos. Es una invitación a conocer las pasiones clandestinas de los personajes más normales y, a la vez, más dementes que pueda usted llegar a conocer. Historias llenas de amor, locura y delirio. Una sesión para afinar los sentidos, reír, imaginar y ver la vida con otros ojos. Cuentos 80% originales, creados por la misma narradora. Sólo para escuchadores delirantes. Precio: Aportación voluntaria (Taquilla inversa) Duración: una hora y cuarto

concierto Iniche el jueves 19 de mayo 2016

  INICHE Palabra Bambara ,dar gracias a la vida, es una palabra que engloba un sentimiento donde "el todo" esta en paz . Musica ancestral y viva basada en la sabiduria y cotidianidad de las müsicas sacras de Mali y del desierto . coloreados por el cello , donde se entremezclan palabras de poder de diferentes etnias de nuestro planeta , todo un viaje donde el espectador/oyente consciente o inconscientemente entra a formar parte del camino. ADAMA KONE -djelly Ngoni SASHA AGRANOV- cello DIDAC RUiZ -kamele n goni , armonica el jueves 19 de mayo 21.30h taquilla inversa evento en facebook https://soundcloud.com/iniche-iniche/mali-blues https://soundcloud.com/iniche-iniche/donso-foli

Trasts i Contrasts

Sábado, 21 de mayo , 20.30 h. ConTrast Duo Marcos Lopetegi, guitarra Rosario Caselles, guitarra Les presentamos un programa de recorrido diverso, con el que pretendemos mostrar obras que exploran y explotan los variados recursos de la guitarra. La guitarra como protagonista, por ejemplo, de tangos de Piazzola; la guitarra en una vertiente más folclórica con Albéniz y Bellinati, con estilos muy diferentes pero con un lenguaje guitarrístico muy bien definido. Aprovechamos para presentar en público por primera vez la obra “5 Piezatxo”, del compositor navarro Urtzi Iraizoz, quien escribió esta suite de cinco movimientos expresamente para nuestro dúo de guitarras. Repertorio : Tango Suite…………………………A. Piazzola       Tango Nº1       Tango Nº2       Tango Nº3 5 Piezatxo…………………………U. Iraizoz Tango…………………………….I. Albéniz Capricho catalán…………………I. Albéniz Rumores de la caleta……………..I. Albéniz...

Dark side of the lute

 Mayo 5, 20.00 h.   Stanislas Germain Voz, laúd y Vihuela Con este nuevo concierto, Stanislas Germain explora el lado más oscuro del laúd, el que se alejó de las grandes cortes y palacios del Renacimiento y se fue en la búsqueda de lo popular, de la gente común, de sus historias y sus pasiones.  Este repertorio proviene de la voz de la calle, de las posadas, de los caminos polvorientos que el brillo del Renacimiento no nos ha querido contar. El concierto es el fruto de una larga investigación sobra las músicas de tradición oral acompañadas del laúd y la vihuela en España, Francia, Inglaterra e Italia  durante el siglo XVI. http://www.stanislasgermain.info/ Precio: Aportación voluntaria

Matrioskas

Sábado, 7 de mayo a las 19:30 Matrioskas, un espectáculo de Cecilia Bellorín Mercè Espelleta Imma Manresa Ariadna Martí de Puig Margarita Ponce Carmen Viñolo Vamos a contarte una historia que ya conoces, aquella acerca de la que es castigada por querer ser ella, la de la que no le importa ser “monstrificada” y borrada de la historia. Porque ella sigue allí y ha sobrevivido, justo para invitarte a ti, hoy, a enlistarte en su partido y a votar por ti misma. A través de un latido surgen los sonidos del corazón. Entrelazados por una misma vibración, por una misma onda. Llenos de energía, de variaciones, pero unidos por la misma frecuencia, el amor, el amar... ¡Ama! ¿Cómo un mito de bondad, humanidad y entrega puede llegar a tener esa parte oscura de radicalismo, de cerrar los ojos para no ver a quien sirve y apoya? Conflicto interno y rabia. "Me siento sola, me siento utilizada". Matrioskas deambula entre un sueño, por sus senderos. Y cuánto más se adentra en él, má...

ÁGUA

 Sábado 23 de abril , 20.30 Brasil - Jazz - Crossover Paula Barembuem (voz) & Daniel Mesquita (guitarra y voz) Varias corrientes que fluyen libres y desembocan en un sólo río: ligeras, puras y llenas de vida, cómo el agua misma. Así describen Paula y Daniel el resultado de su búsqueda artística.  Lograron plasmar en una mezcla original elementos de sus raíces musicales latinoamericanas -Brasil y Argentina- con influencias de su vida musical en Viena, donde residen actualmente.  Delicadeza, "saudade", humor, ritmo y profundidad; un toque muy brasileño, influencias del jazz y de la música clásica más una pizca de picardía condimentando cada acorde. El programa incluye varias composiciones propias, cantadas en portugués, español, inglés y en ocasiones dialectos de los alpes austríacos. También versiones originales de clásicos de la bossa nova y del samba tradicional y contemporáneo, desde Tom Jobim y Djavan hasta Hermeto Pascoal.  "Los...

Aliyana

 Sábado 26 de marzo, 20.30 h. Retorna a espai ku! Dúo: Yaiza Rodríguez y Yamila Castells Repertorio del cancionero iberoamericano con versiones de "Huayno" floklore del norte argentino y Bolivia, aires de Brasil, México y mucho más... Soundcloud Video Web Precio: Aportación voluntaria

Soubugen

SOUBUGEN vuelve a espai ku!   shamisen-hisao, tanpoora, canto y danza-yuko, violín-adriana, n’goni y percusió-didac música entrada: aportación voluntaria

Trío JULIETTE ROBLES (Folklore Latinoamericano)

Sábado 12 de marzo, 20.30 h. El proyecto se inicia cuando los tres músicos que integran el grupo se conocen y deciden formar un trío en el que cada componente aporta algo de su folklore, influencias y estilo. Los integrantes del grupo son:  Mariano Olivera (Argentina) -guitarra Carlos Gajardo el “Gitano de los Andes” (Chile) -cajón y el baile Juliette Robles (Perú/España) -voz.  Este trío tiene como meta acercar la música de sus orígenes con un enfoque actual y mostrar el resultado de la diversidad y la influencia cultural que hay en toda Latinoamérica. En los espectáculos también está presente la influencia de la música española: el país que ha unido a estos tres artistas y ha hecho posible este proyecto. Pagina Facebook: https://www.facebook.com/ Juliette-R-586387644833811/ Vídeos: https://www.youtube.com/watch? v=X-qjD0-LoGM https://www.youtube.com/watch? v=8L_RvnGSp3w Precio: Aportación voluntaria

Sumi-e: Glicinias

Sábado 12 de Marzo, 11-14 h. ¡Celebramos la llegada de primavera pintando Glicinas, un flor típica de esta estación en Japón! Sumi-e es un arte de pintura tradicional oriental que significa “tinta y pintura”. Se realiza con tinta negra, agua, papel y pinceles especiales. Permite expresar diferentes niveles de luz, oscuridad, volumen y perspectiva. Es un arte delicado que nos invita a la meditación y nos ayuda a desarrollar la sensibilidad artística y espiritual, mientras disfrutamos de la pintura. Imparte Kaoru Hirose, Profesora certificada de Sumi-e por International Sumi-e Association (Tokio, Japón). precio: 50€ descuento de 10% desde el segundo taller si apuntas mas de dos talleres en este trimestre. Pazas limitadas, max. 10 personas por taller. Los interesados por favor enviar un email: hiroseka@hotmail.com

Música y Danza

Sábado 5 de marzo, 20.30 h. MEI Los sonidos vendrán del silencio. Un sonido siempre confronta el silencio. Toru Takemitsu Antes de convertirse en un instrumento musical, hasta el siglo XIX el shakuhachi se utilizaba para la meditación, dentro de una rama del zen llamada Suizen y practicada por los monjes Komusó. El shakuhachi era una herramienta para la meditación y no importaba la estética: el sonido era meditación y no música. Una vez estos monjes desaparecieron, las piezas ser reunieron para formar un repertorio denominado Honkyoku. Una de las características más destacadas de la música tradicional japonesa es la ausencia de métrica. En la música japonesa actual, todavía se utiliza el mismo concepto que poseían estas piezas: el Ma. El Ma no tiene equivalente en la música clásica occidental. El Ma es un concepto que se utiliza para referirse al espacio. Más bien a la consciencia del espacio; no tanto el concepto tridimensional de espacio sino la relación entre form...

Taller sumi-e avanzado: El árbol

Sábado 6 de febrero, 11-14 h. Sumi-e es un arte de pintura tradicional oriental que significa “tinta y pintura”. Se realiza con tinta negra, agua, papel y pinceles especiales. Permite expresar diferentes niveles de luz, oscuridad, volumen y perspectiva. Es un arte delicado que nos invita a la meditación y nos ayuda a desarrollar la sensibilidad artística y espiritual, mientras disfrutamos de la pintura. Imparte Kaoru Hirose, Profesora certificada de Sumi-e por International Sumi-e Association (Tokio, Japón). El tema de este taller: El árbol (Cedro, Sauce, Ciruelo) precio: 50€ descuento de 10% desde el segundo taller si apuntas mas de dos talleres en este trimestre. Pazas limitadas, max. 10 personas por taller. Los interesados por favor enviar un email: hiroseka@hotmail.com

Charlatan & Fyddlehud

Julien Chanal-Verónica Schnattinger   14 de febrero, 19.h. Verónica Schnattinger ( violinista alemana ) y Julien Chanal ( guitarrista francés ) se conocieron en Barcelona hace 3 años, grabando "Imbarca", el primer álbum de Barcelona Gipsy Klezmer Orchestra. Los dos comparten un gran interés por las formaciones pequeñas, la improvisación y la composición , y así fue como decidieron unirse para formar un dúo.  Después de unos conciertos en España, Alemania y Suiza, ahora se vuelven a encontrar en Barcelona para grabar su primer disco. En este concierto, presentarán el material del disco que esta en camino, dónde confluyen composiciones de cada uno e improvisaciones libres del momento. Una exploración de todas las posibilidades de la unión de estos dos instrumentos en cualquier contexto musical. Precio: Aportación voluntaria Os dejamos con ejemplo, una improvisación sobre un trad irlandés filmado en montjuic hace 3 años: https://www.youtu...

Paisajes de Sudamérica

Sábado Febrero 6, 20.30 h. Músicos: RocioFaks & Guillermo Gomez Alvarez El Urutau es un pájaro oriundo de Sudamérica que se caracteriza por ser un gran cantor. Este proyecto (a cuarteto), que lleva su nombre, pretender recoger una música que se forma en torno a la flora y la fauna de Sudamérica.    Canciones que recorren desde Perú, pasando por Uruguay y Argentina compositores latinoamericanos. Web (música) Rocío Faks: www.rociofaks.com Precio: Aportación voluntaria

Ars Vulgaris

Sábado 30 enero, 20.30 h. ... donde la sutileza atraviesa la furia   El sonido nos llevará por el Mediterráneo, la Europa del este, los Balcanes, Medio Oriente, Asia Central y África, cuna de la civilización.  ... una búsqueda de equilibrio entre lo clásico y lo provocativo, entre lo contemplativo y lo dinámico, entre lo personal y lo tradicional.... Robindro Nikolic - clarinete Martin Melendez- cello Thomas Kent Warburton ​- contrabajo Después de sus proyectos Barcelona Gipsy Klezmer Orchestra y Eastern Chamber, el clarinetista Robindro Nikolic sigue en sus viajes dentro de las épocas y lugares del mundo y de la música. El programa está dedicado a las poblaciones multiétnicas cuya arte no siempre ha sido apreciada por la cultura dominante, antigua y contemporánea. Un encuentro musical donde la sutileza atraviesa la furia...   Web de Robindro: http:// www.robindronikolic.com/ Video: https://www.youtube.com/ watch?v=WzpE882x...

Stanislas Germain et Les Mariniers de Présent

Solsticio de Invierno Espai Ku sábado 19 de diciembre. 19h. Canciones de magia que recuerdan los ciclos  y la armonía de las esferas; canciones que conectan universos y tiempos: el pasado con el presente, el presente con el futuro y el ahora absoluto. Cada canción lleva el sonido de los tambores ancestrales y de las cuerdas más antiguas para viajar y llegar muy lejos, hasta el lugar en donde nacen nuestras raíces.  Este concierto celebra el solsticio de invierno, la noche más larga del año. Stanislas Germain es un músico que va por los caminos de las montañas y las riberas del mundo. Crea puentes entre las armonías lejanas de las estrellas y las emociones de la vida en la tierra. Canta historias acompañado del sonido de un laúd hecho con sus manos, historias enseñadas por antiguos maestros o encontradas aquí y allá... caminando! En sus crónicas, que datan del siglo XVI, el Capitán Jacques Cartier se refería a él y sus compañeros de viaje como Les Marinier...

"Aliyana" en concierto

Sábado 5 de diciembre, 21. h. "Aliyana" es el nombre de este dúo Yaiza Rodríguez y Yamila Castells, cantantes e instrumentistas que con su canto inspiran a la vida y a la conexión con la tierra. Una canto de raíz que se expresa en un repertorio del cancionero iberoamericano con versiones de "Huayno" floklore del norte argentino y Bolivia, aires de Brasil, México y mucho más. Un encuentro íntimo, fresco e inspirador.  Música: https://www.youtube.com/watch? v=AeU67bwDhco Precio: Cobro revertido(aportación voluntaria)

Miércoles de canción y poesía

Emiliano del Río, Cantautor Argentino                                                                                                               Miércoles, noviembre 18, 21 h.  Emiliano, acompañado de su guitarra, brindará un concierto íntimo colmado de canción y poesia. Estará especialmente acompañado, por el poeta Joan Camps y la voz de Gabriel Vallone, amigos elegidos en esta despedida de Barcelona, para luego partir a Madrid en d...