Ir al contenido principal

Entradas

Cancelación de eventos

Lamentamos tener que cancelar todos los eventos que hubieran tenido lugar en espai ku en marzo y abril, por lo menos, debido a medidas contra la propagación del coronavirus. Buscaremos nuevas fechas en lo posible. Deseamos lo mejor a nuestros seguidores en este tiempo de reclusión. Retornaremos tan pronto se pueda! Espai ku esperando mejores tiempos

Programa de Marzo

Aquí el programa completo de marzo: teatro, música del mundo, barroca, talleres... Ir a: Programa de marzo en espai ku 

Bamako Jazz Tour en espai ku

Sábado 28 de marzo, 20.30 h. CONCIERTO CANCELADO . El músico se encuentra en Italia y con las nuevas medidas tomadas en este país por razón del coronavirus no podrá venir a Barcelona. Esperamos que pronto podamos fijar una nueva fecha para este concierto!. ------------------------------------- Convidamos al proyecto solidario de BABA SISSOKO,  conocido músico de Mali. Su música es una mezcla de música africana, jazz y blues. Baba Sissoko  recibió el Obaland Royal Award en el 2018 como mejor músico jazz, uno de los premios más importantes de la música africana Tiene una amplia trayectoria musical en su país y en Europa. Vive en Italia. La aportación económica de los asistentes a este concierto se destinaran íntegramente al proyecto BAMAKO JAZZ de Baba Sissoko. Consiste en la construcción de un centro cultural dedicado a la música; será la sede del festival jazz que Baba ya ha organizado desde hace algunos años en Bamako. El proyecto se propone organizar  inte...

Taller de canto con caja del Noroeste Argentino

Sábado, marzo 28, 10.30- 13.30 hrs. Taller dictado por Marcela Viciano, cantante y compositora argentina quien incluye el canto con caja en sus presentaciones musicales. Tiene como objetivo un acercamiento teórico/práctico a ritmos como la vidala, la baguala y las coplas cantadas de forma colectiva en la región Noroeste de la Argentina. Compartiremos material audiovisual de recopilaciones de Mauricio Cucien, Leda Valladares y León Gieco. La propuesta principal es cantar juntxs, aprender de forma oral y asomarnos a un mundo ancestral, vivo y en constante movimiento. Marcela Viciano es cantante, compositora e instrumentista argentina, quien se desempeña en la escena musical independiente desde los años 90, habiendo grabado discos y realizado presentaciones en Buenos Aires, donde vive, y en diversas ciudades latinoamericanas-.   Video de Marcela Web de Marcela: www.marcelaviciano.com Instagram No se requiere experiencia previa. Se puede traer instrumento si ...

DejaFlux- Marcela Viciano y Haroldo Machado

  Viernes 27 de marzo, 20.30 h. Marcela Viciano, de Argentina, y Haroldo Machado, de Brasil, se reunen en la producción de un trabajo musical y poético con canciones en español y portugués. El repertorio resulta de una investigación en curso que recoge temas, sonoridades y ritmos en un diálogo entre culturas y lenguas. Las canciones que transitan varias décadas del siglo XX e incluyen también cantos tradicionales y poemas originales y traducidos. Marcela y Haroldo, con dos voces, una guitarra criolla y un violão brasileiro. proponen revivir la experiencia directa del público con los artistas. Es un estado de búsqueda constante, de preguntas a los ancestros, diferentes e iguales, sobre sus saberes, sus formas de expresar amor y mostrar sus conflictos. Se busca traducir, acercar a nuestra época, con nuevas versiones y cadencias, las canciones de otro tiempo. Marcela Viciano es cantante, compositora e instrumentista argentina, quien se desempeña en la escena musical indepe...

Hummus con Curry: Music with Spices

CONCIERTO CANCELADO .  Esperamos que pronto podamos fijar una nueva fecha para este concierto!. Sábado, 21 de marzo, 20:30 h. Retorna a espai ku la agrupación Hummus con Curry, un conjunto de musicos provenientes de cuatro continentes, desde la India hasta Argentina, una celebración de la diversidad. Esta vez son cuatro integrantes, todos viven actualmente en Barcelona: Baishali Sarkar (Cantante): Nacida en Bengala Occidental, India. Desde su infancia se ha formado en diferentes géneros de música tradicional india. Radicada en Barcelona desde 2014. Es aquí donde ha encontrado su pasión por cantar música tradicional partes diferentes del mundo, fusionando así, su amplio lenguaje musical con muchos idiomas regionales de su país de origen inclusive. soundcloud Facebook Adi Mahler (Guitarrista): Nacido en Dinemarca y creció en Israel, vive los últimos 10 años en Barcelona; Canta-autor, guitarrista y escritor con una canción en la radio más popular de Israel, apasi...

Alone. Luciana Elizondo: Viola da gamba

Jueves, 5 de marzo de 2020 de 20:30 Presentación del CD "Alone", dedicado a la música para viola da gamba sola. Un viaje por el mundo de dos grandes violistas y compositores: Tobias Hume (1569 - 1645) y Carl Friedrich Abel (1723 - 1645) Luciana es oriunda de Rosario Argentina y vive en Cremona, Italia.  Escribe Luciana: La música estuvo presente en mi vida desde siempre, y cuando era muy niña quise aprender a tocar el piano y a cantar. En la adolescencia me enamoré de la viola da gamba, y este gran amor me llevo desde Argentina a Italia. Profundicé mis estudios de música antigua y en particular de mi instrumento en la Accademia Internazionale della Musica di Milano y posteriormente en el Conservatoire Supérieur de Musique de Genève. Tuve la suerte de estudiar y trabajar con grandes maestros. Crecí en el seno de una familia que ama la música en sus mas diversos géneros, lo que contribuyó a desarrollar una fuerte pasión por la música antigua, pero tam...

Programa de febrero

Para detalles ver más abajo.

Talleres: Pedagogía teatral y Dramaturgia

29 de febrero, 2020 El curso/taller, tendrá 2 módulos de trabajo de 2 horas cada uno: 1) 11.30 h a 13.30 h.: Teatro en la educación y desarrollo de la inteligencia. Coordinado por Luis Sampedro  2) 14.30 h a 16.30 h.: Herramientas dramatúrgicas en el trabajo actoral. Coordinado por Leticia Pascual. (Leer más abajo sobre Luis y Leticia), Taller 1   Pedagogía Teatral/ Teatro en la educación y desarrollo de la inteligencia. Objetivos: Compartir la experiencia realizada en Argentina por la cual se introduce el teatro como asignatura curricular. Valorar el potencial creativo que tiene el teatro en la educación formal. Resolver una serie de ejercicios que vinculan al teatro con la aplicación de las inteligencias múltiples. Visualizar la realidad escolar en función de estas experiencias. Contenidos: La ley educativa y el espacio del arte en la currícula. Referencias en Argentina. Posibilidades del teatro en la educación formal. Enseñanza tradicional. T...

Tango, de Patricia Zangaro

  1ra función: 29 de febrero, 20.30 h 2da función: 1 de marzo, 19 h Ficha Reparto: ELLA. Leticia Pascual Él. Luis Sampedro Autora: Patricia Zangaro Director: José Sanchis Sinisterra Asistente de Dirección: Sara Núñez de Arenas Presentación El hombre manda; la mujer se deja llevar, como si fuera un “trapito”… Así se baila (¿todavía hoy?) el tango. Esta obra breve de la argentina Patricia Zangaro desnuda de forma despiadada uno de los tantos mecanismos de la sociedad patriarcal. De esos que, con ferocidad, se inscriben en los cuerpos de hombres y mujeres. Un combate erótico y cruel que conduce al éxtasis o a la aniquilación. O a ambas cosas a la vez. Una inquietante acotación, que aparece al inicio del texto, tiene el poder de desatar con increíble vivacidad la imaginación del espectador. Tango, que recibió el premio La scrittura della differenza (Italia), comienza con un simple “los pies juntos”, en voz masculina. Paso a paso, la palabra se vuelve movimiento, poema y ...

Introducción a la guitarra en el tango

Miércoles feb. 5, 18- 21 h. Desde Buenos Aires, el Trío Barbarie, integrado por Kalén Ortiz, Miguel Resa y Miguel Navarro están de gira por Europa, presentando su primer CD. El trío presenta un repertorio instrumental tradicional y original de Tango Argentino, que abarca toda la historia del tango. Web Youtube “Hacía tiempo que no escuchaba y aplaudía guitarras como las del "Trío Barbarie" que integran Kalén Ortiz, Miguel Resa y Miguel Navarro. Han logrado la síntesis de técnica y dulzura, que no muchos músicos alcanzan. Y sorprende que pese a su juventud muestren un nivel de madurez artística a la que sólo algunos elegidos nos regalan. Los felicito y los sigo aplaudiendo. Cada vez más fuerte.” Antonio Rodríguez Villar Presidente de la Academia Nacional del Folklore EL TALLER Está destinado a guitarristas de nivel intermedio a profesional que estén interesados en la ejecución del tango. Requisitos: Lectura de Partituras y cifrado american...

Rabindranath Tagore en Canciones y Palabras

EVENTO CANCELADO POR ENFERMEDAD, NUEVA FECHA SE DARÁ A CONOCER PRONTO! SENTIMOS LA MOLESTIAS. Sábado, 8 de febrero, 20:30 h. Baishali Sarkar - voz y harmonium Ciro Montanari - tabla y matka Baishali y Ciro interpretarán canciones del poeta bengalí Rabindranath Tagore, dramaturgo, músico, novelista y autor de canciones, Premio Nobel de Literatura en 1913. El concierto estará salpicado con lecturas de este autor. Baishali Sarkar , nacida y criada en Malda, Bengala Occidental (India), empezó a aprender música a la edad de 9 años. Bajo la dirección de Pandit Sankha Chatterjee, ex maestro de Rabindra Bharat University de Calcuta (India), aprendió en forma tradicional dos estilos conocidos como Punjab Gharana y Farukabad Gharana. De 2005 a 2009 asistió en el Conservatorio Arrigo Pedrollo en Vicenza (Italia) al curso académico "tradiciones musicales Extraeuropee” bajo la dirección del Maestro Federico Sanesi, Baishali está specializada en los estilos musicales Rabi...

Pablo Guzmán: guitarra

Sábado, 25 de enero, 20:30 h. Pablo Guzmán presenta composiciones de su primer álbum solista “Imaginario”, propuesta que involucra elementos emergentes de la música argentina y sudamericana combinadas con las técnicas de tradición instrumental académica. Un viaje sonoro signado por la exploración armónica y un fuerte espíritu improvisador. Paralelamente a la práctica de la guitarra clásica solista y de cámara, Pablo Guzmán ha explorado diferentes músicas, participando en proyectos grupales y acompañando cantantes de jazz, bossa nova, samba, folclore argentino y tango. Página web: https://www.pabloguzmanguitar.com/ Un video

ROUGE -violín y piano-

Martes, 21 de enero, 20:30h. ROUGE presenta su disco "FUGA Y MIXTERIO". Silvia Angles: Piano Sebastián Olmedo: Violín ROUGE aborda un repertorio ecléctico y experimental… desde una formación académica indaga los cruces posibles entre lenguajes y estilos. Astor Piazzolla, Gerard Le Cam, y Leo Maslíah dialogan con Bartok, Satie, y Gianneo entre otros y también con otras músicas que aparecen como pinceladas o mixturas que intentan tanto tender puentes como jugar y romper etiquetas... Programa “Preludio y Allegro” (Adagio de C. P. E Bach/ "Asamblea Vegetal" de L. Maslíah) Las 4 Estaciones Porteñas / Milonga y Muerte del Ángel de A. Piazzolla. “La loba y el dromedario” y "El Alambre" de G. Jerez Le Cam Bartok-Gianneo” (Danzas Rumanas y danzas americanas) “Fuga y Mixterio” (Adaptación de "Fuga y misterio" de A. Piazzolla junto a fragmentos de Allegro de sonata para violín y piano K 304 en mi m de W.A.Mozart / ´Taquito militar´...

Ana García y Elbi Olalla

  Sábado 21 de diciembre,  21 h. Ana K Garcia - music performer, cantante, actriz y Elbi Olalla, pianista, se unen en un recorrido de textos y canciones que combinan a Juarroz con Spinetta, a Chabuca con textos de Ana, con zambas argentinas, tangos y una variedad de ritmos que ambas músicas hacen suyos en un espectáculo intimista.  Un video Web de Ana: Sobre Elbi ¡Los esperamos!

Pianoforte dúo: Cantos y Danzas del siglo XX

Sábado, 14 de diciembre, 20 h. Musica para guitarra y piano del siglo XX Las obras elegidas por Pianoforte duo, pertenecen a algunos de los compositores más importantes tanto de la primera como de la segunda mitad del siglo XX. Interpretan en el mundo clásico al mexicano Manuel M. Ponce con su famoso "Concierto del Sur" y al cubano Leo Brouwer con sus virtuosas "Danzas Concertantes". Finalmente, tocan música del mítico grupo británico The Beatles con arreglos precisamente de Leo Brouwer. Pianoforte duo surge en el año 2016 en Barcelona. Es una formación musical integrada por Juan Ramon Arceo Garcia y Carlos Picón, músicos formados en el conservatorio del Liceo y en la Musikhochschule de Essen (Alemania). El dúo tiene como objetivo promover la música para piano y guitarra, dos instrumentos tan contratantes como afines que dialogan a la perfección. Un video Webs: https://juanramonarceo.com/pianoforte-duo/ www.juanramonarceo.com Entrada libre, taquill...

Arte-Sana: Navidad en espai ku

Del 13 de diciembre al 10 de enero ¡Mercadillo y talleres de navidad y reyes! Los esperamos en nuestra inauguración/ celebración el viernes 13 a partir de las 19.30 h.   De dic 28- enero 10 h orario variable, contactar espaiku@gmail.com  Con obras de:   Pedro Strukelj, continuamos con su exposición en espai ku.  www.pedrostrukelj.com   Colectivo @Casa de la Fusta https://www.etsy.com/es/shop/CasaDeLaFusta   Complementos artesanales de  Mitsuko Fukui y Nohemy Bustillo  Instagram: @mitsuynoe Los miembros de espai ku: Chisato Kuroki, Rubén Caruso y Gisela Ruiseco   

Talleres "Arte-sana" de japón 14 de Diciembre!

  Sábado 14 de diciembre En el marco de nuestro mercadillo de navidad Arte-sana que comienza el 13 de Diciembre donde se podrán encontrar productos artesanales muy originales, ofrecemos talleres de técnicas japonesas! Con Chisato Kuroki y @Mitsuynoe 11.00- 12.30h.: taller de FUROSHIKI,  impartido por Mitsuynoe. 12€ 12.30-14 h.: taller de TSUMAMIZAIKU, impartido por Chisato Kuroki.15€ 16.00-17.30 h.: taller de GIFT WRAPPING con materiales reciclados, impartido por Mitsuynoe. 15€ 17.30- 19 h.: taller de ORIGAMI (hacer caja de origami) impartido por Chisato Kuroki 5€ Hace falta reservar plazas: Mituynoe 630343859 (Noemi) mitsuynoe@gmail.com Chisato Kuroki 657738396 chisatoceramica@yahoo.es ¡Los esperamos!

¡Mira cómo suenan! Crónicas ilustradas de música

Inauguración: Miércoles 4 de diciembre. 19.30 Pedro Strukelj: Crónicas ilustradas de música Inauguración de la exposición con un concierto Mauro Gentile y Marcos Expósito Se puede visistar hasta el 10 de enero. ¡Mira cómo suenan! Es el nombre de una exposición que siempre va cambiando de contenido. En esta ocasión destacarán los dibujos de músicas de América Latina realizados en 2019 en Barcelona.  También se podrán ver algunos cuadernos originales de los últimos meses, algunas crónicas ilustradas completas en forma de acordeón y en especial destacara la edición de los 4 cuadernillos en edición limitada de 100 ejemplares. Camisetas no habrá. Quizá algún tatuaje. Pedro Strukelj es ilustrador y cronista gráfico. Nació en Buenos Aires, creció en México y vive en Barcelona desde 1999. Se ocupa de la crónica ilustrada en debates, conferencias y conciertos. Se ha especializado en hacer cónicas ilustradas de actividades relacionadas con la música, conciertos, debates, festiv...

Rocío Faks & Valter Guerra dúo: Choro y música latinoamericana

Sábado, 23 de noviembre de 2019 de 20:00 El dúo presenta un repertorio tradicional brasilero de choro y música latinoamericana. RocioFaks es cantante y compositora de Buenos Aires, residente en Barcelona. Dedicada al jazz, folk latinoamericano, bossanova, colabora con diversas bandas y tiene un quinteto de jazz. Valter Guerra  es un joven guitarrista brasileño de São Paulo. Se dedica principalmente a la música popular urbana y folklórica de Brasil, teniendo como principales referencias a Baden Powell, Tom Jobim, Luis Gonzaga, Adoniran Barbosa y muchos otros. Música de Valter: https://www.youtube.com/watch?v=q6YobulK5Ag Música de Rocío: https://www.youtube.com/watch?v=8RB6b7xqy8s www.rociofaks.com Instagram Valter: @_valterguerra Entrada: Taquilla inversa